Que pasa y que pasara ahora?
En Mayo 26, 2015 en una decision 2-1, La corte de apelaciones para el 5to circuito nego el pedido de la administracion de Obama de remover la retencion de la accion ejecutiva presidencial sobre inmigracion. Si hubiera sido concedido el pedido de Obama, las personas que califican para la Accion Diferida para Padres (DAPA) tal como los que califican para la forma expandida de la accion diferida para Llegados en la Infancia (DACA) hubieran podido ser elegibles para aplicar.
La accion fue traida por 26 estados especificamente para que fuera escuchada donde el juez mas conservador, anti-Obama, anti-immigrante se sienta. Y la corte del distrito que hizo el dictamen inicial y los dos jueces que negaron el pedido de la administracion Obama son los jueces mas conservadores, en la corte mas conservadora de los Estados Unidos.
Para hacer que la accion legal fuera escuchada por la corte, 26 estados dirijidos por Texas, han demostrado que seran perjudicados si el alivio de DAPA y DACA expandida es otorgado. Cual es el daño? A las personas que se les otorgue este alivio recibiran una autorizacion de trabajo y por lo tanto calificaran por una licencia de conducir. Para procesar estas licencias, Texas gastaria $130.89 en cada licencia a los que se les otorgue este alivio. Este costo es el daño que les dio “pie”, y permite el derecho de pelear la accion de la administracion de Obama, (Ellos tambien dictaminaron que los propuestos beneficios sugeridos por la administracion de Obama, tales como los ingresos fiscales, son muy especulativos.)
Ahora que Texas tenia “pie,”, ellos tenian que tener un argumento explicando porque la accion ejecutiva debia ser considerada ilegal. La razon envuelve si DHS era requerido tener un periodo “notificacion y comentarios”, en otras palabras, estaba DHS supuesto a permitir tiempo al publico de comentar en el cambio propuesto antes de que tomara efecto?. Esto no fue hecho y tampoco fue echo cuando DACA fue anunciada inicialmente en el 2012. En un sentido practico, esto no fue hecho porque la accion diferida a existido por decadas. Los anuncios de DACA y DAPA especifican a grupos de personas que califican para recibir este beneficio. Sin embargo, la mayoria dijo que aunque las nuevas ordenes especificaban que los oficiales de DHS usaran su discrecion cuando decidieran DACA, por el alto porcentaje de personas que se les otorgo DACA despues del 2012 la mayoria de los jueces determinaron que DHS solo estaba aprobando cada aplicacion que recibian aun antes de calificar y esto difiere de la accion diferida en el pasado. Por esta diferencia, la mayoria dijo que DHS estaba en violacion al no tener el periodo de “notificacion y comentario” antes de que fuera anunciado.
Que pasara ahora? El quinto circuito escuchara la apelacion del mandado de la administracion este mes de Julio, y es probable que otros jueces escuchen este caso en Julio. Este pasado Abril, esta corte nego el reto por el estado de Mississipi a DACA que empezo en 2012, argumentando que el estado no tenia “pie” difiriendo de los dos jueces que emitieron la mayoria de la decision la semana pasada. Por lo tanto, hay razon de optimismo de que DAPA y DACA extendida se convertira eventualmente en una realidad. Sin embargo, you querra consultar un abagado acerca de otras leyes tales como ajuste de estatus y/o cancelacion de deportacion (a la cual algunas inmigrantes se refieren como la ley de las 10 años) deben ser consideradas mientras espera que la corte haga una decision final. Por ultimo, recuerde que las prioridades de control indicadas por DHS en Noviembre 20, 2014 no han cambiado a pesar de este contratiempo.
Eric Horn es un abogado localizado en el 1010 Suffolk Avenue, Suite 2, Brentwood, New York 11717 y 162 Post Avenue, 2do piso, Westbury, New York 11590. Sr. Horn es el ex-presidente del Comite de Inmigracion de la Asociacion de Abogados del Condado de Suffolk. El Sr. Horn es tambien miembro activo de la Asociacion de Abogados de Inmigracion Americana (AILA). Escuche a Mr. Horn contestar las preguntas de los radio oyentes y hablar de inmigracion y leyes 540 AM Lunes de 12:30pm a 1:30pm. Para una consulta llamar al (631) 435-7900 o al (516) 882-7770.